¿Cuántos «Momentos de la Verdad» conoces?

¿Cuántos «Momentos de la Verdad» conoces?

Algunos momentos pueden durar fracciones de segundos, otros, toda la vida.

La misión de todos los que participamos en la cadena de valor (fabricantes, distribuidores, comercializadores, diseñadores…), es que los Momentos de la Verdad con nuestros clientes sean eternos… veamos porque:

· El más conocido es el Primer Momento de la Verdad o First Moment of True (FMOT), acuñado por Procter & Gamble en 2005. Se refiere a los tres a siete segundos en los que un comprador se encuentra con un producto en un lineal (o estante) y decide si lo compra.

· El Segundo Momento de la Verdad o Second Moment  of True (SMOT), también descrito por P&G, es el momento en que un consumidor utiliza e inteactúa con  el producto. Esta es otra oportunidad de marketing muy poderosa y decisiva para generar recompra, cross-selling y por supuesto la generación de vínculos de sastisfacción y lealtad.

· Google agrega por primera vez el llamado Momento Cero de la Verdad o Zero Moment of True (ZMOT) en 2010. Es el período de tiempo en el que un consumidor busca información y se expone a diversas fuentes antes de llegar a la tienda o dentro en ella, usando la tecnología a su disposición (smart phones, QR, Blippar…)

· El cuarto momento que añade David Berkowitz, es el Momento de la Verdad Infinita o Infinity Moment of True (IMOT). Si una marca ha superado con éxito desde ZMOT, FMOT al SMOT (desde la investigación al uso), existe  la posibilidad de que  comparta esas experiencias con un número casi infinito de personas directa e indirectamente, durante un período de tiempo infinito.

No vamos a «llover sobre mojado» reiterando que el packaging es el gran actor en la decisión de compra, porque un buen diseño del envase no sólo motiva a los compradores a elegir, sino que también eleva el valor de marca y es el núcleo de todos los esfuerzos de venta y comunicación.

En lo que sí insistiremos es que en todos estos momentos de la verdad, el packaging es medular  para construir una historia de éxito en la mente del ciudadano, persona, consumidor, shopper, jefe, consumer, prosumer, público objetivo, target, Juan, María… o como nos guste llamar a quien nos paga la nómina.

Hay tres puntos importantes:

1.  Para tener éxito debemos crear y medir la Intensidad de la Sorpresa Positiva que aportemos en todo el proceso ZMOT; FMOF; SMOT, IMOF o whatever you name it…

2. No olvidarnos «Nunca Jamás» que todo suma. Desde la imagen del packaging en internet y las ventajas diferenciadoras que agrega en el momento ZMOT, cuando  nos seduce emocionalmente desde el lineal atomizado, cuando estamos en casa intentando abrirlo o interactuando con él, o después de su consumo.

3. Trabajar con los mejores.  El proceso de cautivación no termina en el facing, ni con el tamaño del logo. Todo lo contrario, el diseño estructural, los mensajes importantes, el lenguaje visual inteligente, la facilidad y el sentido común, son conceptos que pocos saben ejecutar, porque requiere alto nivel expertise y una estrategia detrás muy potente.

Haz que cada momento cuente: http://goo.gl/q1vvl

A continuación un vídeo que amplía información sobre el nuevo ZMOT:

 

 

 

 

Fuentes:

http://goo.gl/StlGS

 

Volver

¡Este sitio web es único y necesitará de un navegador moderno para funcionar correctamente!

¡Por favor, actualiza!

Compartir