El shopper no quiere «adivinar» cuando está ante un lineal.
Los compradores queremos estar tranquilos, saber lo que compramos, sin «letra pequeña».
El shopper no quiere equivocarse en la elección. No quiere llegar a casa y darse cuenta que el producto no es «light», cuando está en pleno régimen, o que contiene «miel» y es alérgico mortal….y debe emprender el regreso al supermercado, perdiendo tiempo, dignidad y dinero. Sí, dignidad, porque a ninguno nos gusta quedarnos con cara de tonto, pensando de quien habría sido la genialidad de no destacar a simple vista la variedad del producto.
El Shopper quiere comprar de forma rápida, clara y segura.
La creatividad no está reñida con la claridad. Todo lo contrario. El reto es ser comunicativos de forma original, emocional, pero siempre pensando en el «Worst Case Scenario» en el lineal… es decir, que el consumidor esté estresado, que no estén bien colocados los productos, que exista poca visibilidad, poca luz… no podemos pretender diseñar para un mundo perfecto, pero si debemos hacer diseños perfectos, que superen todas las barreras y que impulsen las ventas.
Hay que innovar, romper paradigmas, sorprender y hacer que el Shopper disfrute, en cualquier categoría.
Un ejemplo de innovación:Bolsas plásticas (lunch bags) que simulan moho… perfecto para la merienda de los niños, teenagers.
El humor es un driver, un movilizador. Bolsitas anti robo!!
Para su comercialización en un lineal mass market habría que redimensionar el packaging principal y mostrar el innovador contenido… como concepto de producto tiene potencial.
¿Qué te parece?
http://www.thinkofthe.com/product.php?name=anti-theft-lunch-bags
Ilustración de: http://nicetodraw.blogspot.com.es/2011_10_01_archive.html
http://www.thinkofthe.com/about.php