La exportación a China: un gran reto, una gran oportunidad.
Para que la expasión comercial esté encaminada al éxito en el complejo mercado chino, las empresas requieren el apoyo de profesionales expertos, capaces de entender y superar las barreras culturales, especialmente en lo que naming, branding y packaging se refiere.
Un cliente nos preguntaba acerca de las claves básicas en estos aspectos, como un primer acercamiento a la idea de emprender un nuevo reto de negocio en China.
La contestación no es sencilla. No es una pregunta a la que se responde con una «receta». Merece profundizar lo suficiente en los objetivos comerciales que se pretenden lograr para asesorar de forma responsable y concreta.
No obstante, citamos algunos guidelines básicos:
Branding: Los chinos son altamente consumistas y marquistas. Compran marcas muy reconocidas, de prestigio, les encantan. Compran por impulso y los productos extranjeros son muy valorados.
En un nuevo reto de esta naturaleza es necesario conocer la situacion real del nombre de la marca que se quiere comercializar (brand audit), si existe o no en la mente del potencial consumidor chino; de ello depende gran parte la estrategia que deba seguirse.
En el Naming hay que evitar las traducciones literales. No siempre son acertadas y pueden incluso ser contraproducentes. Incluir mensajes positivos es muy importante para este mercado.
En cuanto al Packaging: tener en cuenta la especial atracción que tienen por la cultura del regalo, las ediciones especiales, estacionales. Las etiquetas deben ser explicativas sobre la forma de uso y consumo. Recordemos que para ellos los productos importados son una novedad y están muy motivados a aprender. Las demostraciones, degustaciones tiene mucho éxito por esta razón.
La historia del producto y la marca, su origen, el storytelling tiene valor… hay que trabajarlo muy bien.
Son sólo algunos tips.
Cuando quieras hablamos: http://goo.gl/xi3RT